El Curso procura desarrollar una metodología participativa para enfrentar los problemas complejos del envejecimiento. Dicho cometido se corresponde con la conformación de sujetos colectivos en condiciones de diagnosticar e intervenir en el terreno práctico en que se suscitan dichas problemáticas. Es decir que se plantea una doble tarea por un lado generar nuevos dispositivos nutridos con los aportes de todos aquellos que transitan el proceso del envejecimiento y por otro lado munirse de categorías de análisis y metodologías de intervención para sumar a las prexistentes. La condición de sujeto colectivo respeta las diferencias subjetivas pero también recupera el destino compartido

La formación político-sindical que se propone parte de la siguientes hipótesis interpretativas (una forma conceptual de presentar el diagnóstico):

i. Las desigualdades de género no se visibilizan o perciben en las organizaciones

ii. Las condiciones de privilegio generan una “ceguera” epistemológica que impide visibilizar las desigualdades de género.

La formación se plantea a partir de estas hipótesis y tienen como objetivo inicial:

a. poner en visibilidad las desigualdades de género y cómo operan en el interior de la organización.

b. sensibilizar desde una perspectiva de género como base para construir un pliego de demandas en y para la organización.