Con este taller participativo nos proponemos trabajar tres ejes: el derecho a la información veraz, la capacidad de los consumidores de noticias de detectar fake news, y la posición de los participantes y de la sociedad argentina ante discursos de odio que estigmatizan a actores sociales, políticos y, sobre todo, sindicales.

Durante el transcurso del taller, pensaremos colectivamente sobre las prácticas comunicacionales que generan un clima cultural de intolerancia y odio hacia la organización de los trabajadores y trabajadoras y provocan en la sociedad civil prácticas agresivas, segregacionistas o, incluso, asesinas.

El objetivo general del taller es aportar herramientas a los participantes para detectar estos mecanismos, reflexionar sobre ellos, poder discutirlos y trabajar para revertirlos

Docente: Pedro ORDEN

En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de analizar datos es fundamental para entender y abordar problemas sociales, políticos y económicos. Este curso introducirá a los participantes en el uso de técnicas avanzadas de análisis y visualización de datos abiertos, utilizando R como herramienta principal. Esto les permitirá generar información valiosa para la toma de decisiones y la defensa de derechos.